Quantcast
Channel: Noticias – ANEL
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1015

El cooperativismo ejemplo de buenas prácticas

$
0
0

La segunda mesa de la Asamblea de ANEL estuvo compuesta por Laura Rodríguez, directora general de la cooperativa de trabajo asociado Ausolan, Eduardo Elizalde, director de zona en Laboral Kutxa, y María León, socia de Kamira, cooperativa de iniciativa social, quienes debatieron acerca de las buenas prácticas que se están realizando ya en empresas cooperativas.

La mesa redonda comenzó con la intervención de María León, quien explicó el proceso de acogida como buena practica para afianzar el cooperativismo que se realiza en Kamira desde hace unos años. Si bien al trabajar en el ámbito social ya hay de por sí un tejido o un interés respecto al cooperativismo, León opina que sigue siendo necesario educar a la sociedad en este modelo empresarial.

En Kamira se ha establecido un protocolo desde las entrevistas con el que compartir su “visión, misión y valores” con los futuros socios. A través del conocimiento del modelo cooperativo quieren fomentar la asociación y participación de todas las personas que forman Kamira. Para ello las nuevas incorporaciones cuentan con una persona que las irá guiando en el conocimiento de la cooperativa, para los socios de duración determinada, además de recibir una formación societaria a la llegada a la cooperativa de iniciativa social y otra antes de convertirse en socio indefinido. Todo esto “es un impacto en el trabajo que hacemos, creer en la cooperativa y en el modelo social, ayuda mucho en el trabajo del día a día; la parte cooperativa, de trabajo en equipo, se traslada al trabajo y sobre todo impacta en la población a la que atendemos”.

Eduardo Elizalde presentó el programa Zainduz como buena práctica de Laboral Kutxa, un programa que nació en 2019 buscando la salud y el bienestar de las personas. Se trata de un programa que “nace desde la dirección de la entidad con la convicción de que es algo importante y se crea un comité multidisciplinar para que tenga más fuerza”. Este plan sigue 4 líneas de acción: actividad física, bienestar emocional, intuición alimentaria y comunicación.

Respecto a la actividad física, Laboral Kutxa cuenta con un plan de movilidad, una aplicación de fisioterapia digital, talleres posturales y estiramientos los viernes a las mañanas. Para la salud emocional realizan conferencias con personas especializadas en gestión de emociones, además tienen una colaboración con la Unidad de sueño de la Clínica de Navarra. Desde Laboral Kutxa comenzaron ya hace años a preocuparse por la alimentación de las personas, ofreciéndoles comida saludable en las oficinas. Respecto a la comunicación, cuentan con un plan interno con el que poco a poco Zainduz se ha asentado en la entidad.

Laura Rodríguez presentó la buena práctica “Transformación organizacional”, que describió como un conjunto de pequeñas prácticas que nos ayudan a trasladar los valores de la cooperativa a otras empresas con las que trabajan. Si bien en navarra el modelo de Economía Social ya está asentado, Rodríguez asegura que no es algo tan común y sencillo en otras comunidades, por lo que es su labor “tratar la forma de trabajo, el modelo de negocio, con las mismas medidas que en la cooperativa”, que desde otras comunidades traten de entender el modelo y asumen la forma de trabajar. Las cooperativas de trabajo asociado “somos las principales entidades que modificamos la sociedad” de ahí que su trabajo sea esencial. Otra de las prácticas que se están llevando a cabo desde Ausolan es el de la retención de talento, cómo somos capaces de buscar el equilibro entre lo que la cooperativa necesita, lo que los socios desean y si son capaces de formarse para tener esos perfiles que necesitamos que sean diversos”.

The post El cooperativismo ejemplo de buenas prácticas first appeared on ANEL.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1015

Latest Images

Trending Articles